ACOMPÁÑANOS EN NUESTROS VIAJES

30 nov 2011

MEERSBURG: ALEMANIA Y AUSTRIA. 8


Martes 12 julio 2011
Fuimos bordeando el lago Constanza ( Bodensee ) por la margen alemana con gran afluencia de tráfico por todas partes. Son centros turísticos de alto nivel. De los hoteles y residencias bajan a las playas acondicionadas para estos centros  en batín, cruzando la estrecha carretera como si fuese la prolongación de sus jardines. Recuerdo un abuelete que me hizo frenar con cierta brusquedad,  le veía la intención de cruzar para acercarse al agua  con su correspondiente batín  y el bastón  sin mirar hacia ningún lado como casi todos los abueletes internacionales.


MAPA DE TODAS NUESTRAS PERNOCTAS DESDE 2009 ABAJO DEL TODO

  Cuando llegamos a Meersburg donde queríamos pernoctar, muy bien señalizadas, aparecen a la entrada, las amigables señales de dos áreas de servicio para autocaravanas. Las encontramos rápidamente  y nos situamos en la primera con la que topamos. N 47º 42’ 07’’ E 09º 16’ 12’’. 10 € con todos los servicios aunque luego, dando un paseo, vimos la segunda con los espacios para aparcar mejor delimitados, estaba saliendo por la misma rotonda. Los precios eran los mismos. 



  El bochorno era impresionante con una enorme sensación de humedad. Son esas tardes que el Sol queda oculto por un manto caliente encima de nuestras cabezas. En el extremo del área, junto al parquímetro, se encontraba sentado en un banco, un autocaravanista alemán de avanzada edad, con claros síntomas de no poder soportarlo más. Hacía ademanes de que le faltaba el aire. Le saludo gesticulando sobre el calor que hacía y me dice: "rain, rain", a lo que le contesto extendiendo los brazos y levantando la vista como suplicando al cielo, "¡ojalá! rain rain cuanto antes". Debió entenderme porque se empezó a reír asintiendo con la cabeza.



  Tuvo razón el buen anciano, porque a partir de esa noche estuvo lloviendo casi dos días seguidos para alivio de los mortales. Ya era un poco tarde, Flor se encontraba verdaderamente cansada y se quedó en la auto.  Después de cenar salí a tomar el aire y sentado en aquel mismo banco vi llegar una auto española. Cuando la copiloto, Pilar, se acercó a mirar los precios, entablamos una agradabilísima conversación a propósito de los alemanes e intercambiando experiencias de nuestros respectivos viajes por Europa. Nos acostamos pronto vencidos por el día tan caluroso justo cuando comenzó a llover. El amigo alemán no se equivocó.


Miércoles 13 Julio 2011

  Afortunadamente ha estado lloviendo toda la noche y aún continúa. Qué estupendo cambio de tiempo. Cuando salimos con el paraguas  y los chubasqueros puestos, coincidimos con Pilar y Pedro,  que ya se iban. Otra charleta, lloviznando y todo,  pero cuando te encuentras con gente tan agradable, el tiempo se te pasa volando. Que suerte, ellos viven en Jaca, es decir, rodeados de preciosos lugares  naturales para visitar a tiro de piedra.


  Bajamos hasta el pueblo que no está muy lejos pero todo cuesta abajo, luego habrá que subir.
Ya nos empezó a gustar la zona vieja nada mas llegar a las primeras casonas de corte antiguo. No tiene pérdida por la configuración arquitectónica, todas las calles conducen al puerto, calles con toda clase de tiendas de artículos para turistas  aunque  diferentes a las de  otros sitios, éstas tenían  mucho estilo, apetecía perderse un rato en el interior de alguna de ellas. A pesar de tanto comercio, han sabido conservar muy bien al ambiente medieval.


 Es obligado bajar hasta el paseo..., iba a decir, marítimo, pero es que la amplitud del lago Constanza da la sensación de que te encuentras junto al mar. Ferrys que salen y llegan constantemente enlazando todas las localidades costeras.


 En este lago la mayor parte  de la ribera pertenece a  Alemania, después  Suiza y el que menos espacio comparte es  Austria. En Alemania y Austria el lago Constanza es conocido con el nombre de Bodensee que parece significar mar de los suevos, en Castellano, Constanza es  el nombre de la  ciudad mas importante a sus orillas, de la cual  recibe el nombre.
  La pertinaz lluvia nos impide divisar Los Alpes, que pena pero todo no se puede tener , mirando hacia Suiza en un día claro, se pueden ver sus primeras estribaciones.

.

  Esta escultura situada en el paseo nos ha fascinado, por ello buscamos información, quisiéramos saber el autor y el tema concretamente que representa, pero no lo hemos conseguido, Su simbolismo y humor  satírico  nos recuerda el Jardin de las Delicias de El Bosco, aunque no hay mas que tener un poco de imaginación para adivinar la intención del artista. 

Una noria junto a la entrada del castillo
   Nos encaramamos, porque hay una buena cuestecita, hacia el castillo de Meersburg (s.VII) que ostenta el honor de ser el mas antiguo habitado de Alemania. Curiosamente en  contraste con los vivos colores de todas las fachadas del pueblo el color de los muros del castillo son grises, color cemento. En él murió en 1848,  se cree que de neumonía, la poetisa Annette Hülshoff, contemporánea de los hermanos Grim y de Goethe. Annette, comenzó a escribir desde la  infancia que pasó solitaria a causa de una frágil salud. El castillo donde vivió los últimos años era propiedad de su hermana.
  Es curioso y significativo que muchos escritores, poetas, pintores y artistas en general, han vivido una infancia o juventud enfermiza. Dostoievky, Fecerico García Lorca, Julio Cortazar, Bram Stoker, Gaudí, Antoni Tápies, Munch, Frida Kahlo, y por supuesto Henry de Toulouse-Lautrec entre otros muchos. El castillo también fue residencia de verano del obispo de Constanza y aunque en la actualidad está habitado,   contiene un museo de armas y también se visitan  las estancias donde vivió y murió la poetisa.



  Abajo, dejamos un vídeo que aunque muchos no entenderéis nada, puesto que está explicado en alemán,  muestra el interior del castillo espléndidamente.
   Los interiores de los castillos o los palacios,  no es un tema  que nos atraiga demasiado, así que pasamos por delante de la entrada donde había un personaje vestido con ropas al estilo medieval, que invitaba a los turistas a visitarlo. Mucha gente aprovechaba para hacerse una foto con él.



  Subiendo un poquito mas,  hay un pequeño jardín con un balcón que se asoma al puerto y a  los inclinados tejados medievales rojos y negros, merece la pena subir solamente por ver Meersburg desde esta perspectiva.  La lluvia  hace brillar la pizarra de los tejados intensamente y crea un ambiente romántico, es una preciosidad. En sitios así, no nos importaría quedarnos a vivir una buena temporada.


Por lo demás, Meersburg, sigue la tónica general de todas las poblaciones alemanas, balcones ventanas y jardines llenos de flores.




  Una curiosidad: En la vecina ciudad de Constanza, que no visitamos y dejamos para otra ocasión, se celebró el "Concilio de Constanza" (1414-1418) donde se pretendía terminar con el Cisma de Occidente . Este evento arrastró a la ciudad tal cantidad de cardenales, obispos, arzobispos, etc, cada uno con su séquito correspondiente, varios miles de eclesiásticos, políticos y mas etcéteras, que la economía de esta ciudad subió como la espuma, es decir, como si a cada  habitante de la ciudad le hubiese tocado la lotería.

  Para terminar me hubiese gustado poner una acuarela que hizo Flor de Mersburg pero ¡ea! cosas que pasan, no la encuentra, cuando aparezca, la pondremos.





Si te ha gustado esta entrada y la información que incluimos te ha sido útil..... agradecería tu g +1
recomienda este blog en google.





RHEINFALL: SUIZA. 7


Martes 12.07.2011

  Amaneció un día caluroso y nos dispusimos a continuar viaje. 
Teníamos necesidad de vaciar el “poty” y unos kilómetros adelante en W.S. Willingen localizo la señal de área de servicios para autocaravanas y efectivamente se trata solo del borne de pago para vaciar y repostar. Bien solucionado el tema, porque solo lo utilizamos para deshacernos de lo que no necesitamos.

 Nos dirigimos hoy a Donawschingen (malditos nombres) donde se supone que hay un área gratis y en donde se encuentra el nacimiento del Danubio en una vistosa fuente. Pero nada de nada, ni aparcamiento, ni área gratis a la entrada del pueblo, pero además ni una sola referencia sobre el nacimiento del Danubio por ninguna parte. No era cosa de perder toda la mañana dando vueltas como unos paletos.


Nos detuvimos en doble fila junto a un río que no era el Danubio a tomar un pequeño refrigerio y decidimos salir de aquel pueblo tan bonito como insulso. A lo mejor era el efecto que nos había dejado Schiltach.
Proseguimos a otro lugar del que teníamos algunas referencias. Neuhausen donde están las Rheinfall o las cataratas del Rhin.


 Ponemos el nombre en el Tom Tom y sin mas, seguimos a buen ritmo cuando de repente “Zoll Douane” aduana, junto a la conocida estrella blanca sobre fondo rojo. ¡Pero bueno, si esto es Suiza!. Resulta que Neuhausen está unos quince o veinte kilómetros metido en Suiza, cosa que no nos preocuparía a no ser por la famosa “vigñete” de las autopistas, pero al haber configurado el gps para transitar sin pisar un solo peaje, supuse que no tendríamos problemas con éste tema.


 Todo esto fueron elucubraciones que me asaltaron en cuestión de segundos, el tiempo que tardamos en plantarnos delante del policía que brazo en alto nos obligó a detenernos completamente. Como en los viejos tiempos. Ventanilla bajada, “ Bon jour” “papier veícule, siguplé” en caló. Hacía siglos que ningún policía me pedía la documentación del coche.  Con los papeles en la mano comprueba por fuera la matrícula, otro vistazo al lateral de la auto. Me pregunta ¿Cuántas personas? ¿dos? Al mismo tiempo alargaba el cuello para echar un vistazo al interior sin ningún recato. Otra pregunta, que ¿a donde íbamos?.. Reinfall, le contesto, ¿sólo? Me pregunta nuevamente, sí, sí, solo a Rheinfall. Me devuelve la documentación y ¡avanti!.


Uno de los países mas inmorales del mundo, si no el que más, casi no nos deja entrar a su territorio protegido de todo mal; al final no debíamos tener tan mala pinta porque nos deseó buenas vacaciones.


Bueno, pues sin esperarlo estamos en Suiza y como no íbamos por autopistas y además eran pocos kilómetros, no tenemos que pagar los 50 € de la viñeta anual, total para un solo día y pocos kilómetros hubiera sido un palo, aunque me temo que simplemente nos hubiéramos dado media vuelta.


Carreteras muy estrechas, muchas obras, dos o tres pueblos pequeños, nada bucólicos, muchísimo calor sobre todo cuando al pasar por las gasolineras veo el precio del gas-oil entre 1,70 y 1,77 €/litro, porque ellos siguen utilizando su franco suizo pero casi todo te lo anuncian en las dos monedas. Menos mal que no teníamos necesidad de repostar.


El aparcamiento de las cataratas es un “park and ride”, es decir, al entrar recoges el tiket y pagas a la salida en un poste automático por el tiempo que hayas estado. N 47º 40’ 24’’ E 08º 36’29’’ No sé cuanto puede costar pasar la noche , pero el sitio se ve muy agradable. Puedes coger agua con una manguera larga, vaciar las grises, y también tienen servicios públicos con sitio indicado para vaciar el wc químico. Todo esto sin coste añadido. Sorprendentes estos suizos, luego sin embargo, por una chocolatina de las que se las lleva el viento como te descuides, te cobran 8 €, o un “pin” de recuerdo de las cataratas o cualquier otra nimiedad de 7 o 9 € no baja.


Bueno pues nos recibió un calor sofocante y húmedo, francamente desagradable. Casi arrastrándonos nos pusimos en marcha caminando unos diez o quince minutos hasta el centro de información de todo este centro turístico. La información solo en alemán, francés, ingles o japonés pero en español, nada de nada, a no ser que compres algún libro o DVD que entonces si encuentras editado en español a precios desorbitados pero estando allí, con verlas y disfrutarlas, ya está, así que se guarden sus libritos en español.


El sitio es espectacular. No se trata de unas cataratas de gran altura sino de su anchura y su espectacularidad general. Las ofertas son amplísimas, sobre todo el paseo en una barca que se acerca hasta la caída del agua en donde la fuerza que se genera arrastra nuevamente hasta el centro de la laguna inferior después de salpicar a todos los osados turistas que así consiguen unas fuertes emociones para contar.


También hay barquitos que te acercan hasta un promontorio rocoso que emerge en el centro de la caída de agua por donde una vez que te han desembarcado, puedes subir andando hasta lo mas alto del peñasco en el centro mismo de la vorágine de agua, estruendo y espuma tamizada.
Nosotros fuimos bordeando el río por la margen derecha hasta el puente del tren que cruza el río antes del lugar por donde se precipitan las aguas. Sí, es un espectáculo muy agradecido para contemplar, pero aquel calor....


Volvimos extenuados al parking, movemos la auto a una zona de sombra donde aprovechamos para tomar un refrigerio porque comer, no nos apetecía nada. Descansamos un rato y repostamos agua limpia al tiempo que vaciamos las grises. No recuerdo el tiempo total que estuvimos pero nos cobraron 6 €. Al introducir el precio exacto en monedas, me devuelven una moneda de un franco suizo ¿?. Será por el cambio de moneda, supongo.
Salimos de Suiza con cierta tranquilidad porque iba necesitando repostar “gasofa” y de 1,77 a 1,44 hay una gran diferencia.
Nos dirigimos a Meersburg junto al Lago Constanza de vuelta a Alemania.

(Algunos visitantes y amigos de este blog, que no pertenecen a este mundillo autocaravanista, sienten curiosidad por las características de estos vehículos. Aquí os dejo el vídeo de un experto, el señor Paco Costas, prestigioso periodista muy reconocido en el mundo del motor, que a partir de su jubilación ha pasado a engrosar las filas de los apasionados autocaravanistas. Sus consejos son muy valorados por todos y por supuesto  por elviajerosinprisa).






Si te ha gustado esta entrada y la información que incluimos te ha sido útil..... agradecería tu g +1
recomienda este blog en google.


SCHILTACH: ALEMANIA Y AUSTRIA. 6


Domingo 10 julio 2011


  Al entrar en el pueblo lo primero que encontramos es la apreciada señal del área para autocaravanas y al tiempo que la vamos siguiendo con facilidad nos encontramos con toda una agradabilísima sorpresa al darnos cuenta del pueblecito tan precioso que habíamos descubierto.

Área gratuita para AC.  la mas bonita que hemos visto hasta ahora.

   Para redondear la buena suerte llegamos a un área de esas con las que soñamos todos. Gratis, cómoda para aparcar, y en un entorno de ensueño, junto al río, tranquilidad absoluta, un sitio apacible donde solo encuentras alguien pescando o paseando a sus mascotas. De ensueño. Tiene solo tres enchufes, gratis, y se puede coger agua pero no vaciar. N 48º 17’ 29”  E 08º 13´43”

Desde el área junto al río Kinzig

A la derecha se observa la entrada al área

  Un pueblecito pequeño con lo que el área está “en el pueblo”. También hay un camping mas a las afueras. 
Pasear a esas horas de un domingo por un pueblo así te reconcilia con la humanidad. Parece que todo el mundo esta empeñado en no molestar a sus semejantes y que solo se dedican a vivir y dejar vivir. Seguro que la música va por otros derroteros pero esa es la sensación que se recibe cuando sin esperarlo apareces en un lugar semejante.

Todo Schiltach es como una bombonera.


   A pesar de la tarde soleada ya no se veía a nadie por el pueblo. Nosotros solos. El empedrado de las calles tan limpias, subiendo y bajando, Las fachadas y sus entramados de madera a la vista conservan perfectamente el aspecto de antaño. Todo cerrado por supuesto, pero el sol todavía lucía con intensidad.




  Encontramos en la oficina de información y aunque estaba cerrada, expuestos en la calle para quien los necesite, folletos sobre Schiltach con información sobre su historia y peculiaridades.. y ¡¡sorpresa!!  dos catálogos diferentes en español, alucinante, el colmo de la felicidad.



En esos folletos nos enteramos de los cuatro museos que hay en la ciudad sobre temas locales: Museo del Mercado, gratuito, Museo de la Farmacia 2€, El Hansgrohe, sobre la cultura del agua, el baño y el diseño, gratuito y el Museo Histórico de la Ciudad, también gratuito. Los lunes cerrado.



La plaza adoquinada y muy inclinada y el Ayuntamiento  renacentista.

Cuando volvemos al área las imágenes idílicas se repiten. Una pareja de acampados sentados plácidamente en sus tumbonas junto al río dejando pasar la tarde, algún ciclista por los viales acondicionados al efecto también junto al río, en fin, algo especial. Así pues nos dimos cuenta enseguida que mañana dedicaríamos la jornada a fotografiar tranquilamente y con buena luz el pueblo y casi seguro que la tarde la dedicaríamos a ejercer de jubilados europeos, sentados junto al río en la sombra y dejándonos empapar de esa espléndida apacibilidad.

El río de Schiltach,  con el lecho adoquinado.



Lunes 11.julio 2011

Comenzamos la mañana sin prisas para levantarnos.
En primer lugar nos acercamos a la llamativa iglesia que domina el pueblo. Resultó estar consagrada al culto protestante, por lo tanto su interior es deliberadamente austero. Edificio construido de arenisca en estilo neo-bizantino  entre 1839 y 1843. Todavía hoy esta construcción se encuentra entre las mas grandes iglesias protestantes de Baden.


El frontón escalonado del Ayuntamiento construido en 1905. Las pinturas en la fachada son de 1942 con marcado carácter de la época.

   No nos cansamos de hacer fotos. Todos los rincones de Schiltach nos parecían preciosos. Nos centrábamos en los detalles diferentes que son los que nos llaman la atención, como el lecho del río que a su paso por el centro del pueblo lo tienen empedrado, los niños chapoteaban y navegaban en colchonetas y barquichuelas sin  ningún peligro..



  Como hacía calor nos sentamos en una terraza de la plaza central, muy inclinada. Queríamos probar la cerveza alemana y la mas famosa por aquí es la Furstemberg. Antes de pedir nada, la camarera nos acerca la carta para comer. No nos habíamos dado cuenta de la hora tan tarde que llevábamos. Las doce y media. El resto de parejas sentadas en la pequeña terraza, efectivamente, ya estaban comiendo.



  Nada, nada, nosotros a lo nuestro, solo “beer”, dos beer bien fresquitas y abundantes porque según dice la tradición alemana sobre la cerveza, el litro es la medida de todas las cosas.
Después de un buen rato disfrutando en la sombra de aquel entorno tan placentero, la generosidad de la bebida alemana nos hizo sentirnos perezosos con la idea de ir a la autocaravana a preparar la comida, asi es que decidimos pedir el menú del día,  otra vez con gestos “a lo indio” le hicimos entender que nos sirviese el menú. Un único plato con muchas cosas, de las que seguro sabíamos que en un rincón del generoso plato había repollo con cebolla, el resto distintos tipos de carne, sobre todo cerdo y abundante salsa que no estaba nada mal.



  Por 9,90 € el menú, cervezas aparte, hay que considerarlo barato para estar en Alemania.
Pedimos otras cervezas y  tardaron una eternidad en servirlas. Menos mal que el área estaba mucho mas abajo de la plaza inclinada donde habíamos comido, porque en lugar de ir, nos dejamos caer hacia una españolísima siesta que nos supo a gloria. Al despertar un cafetito con hielo y a disfrutar allí mismo sin hacer nada mas que dejar pasar la tarde placenteramente al mas puro estilo de jubilados germanos.
 Y ahora nos dirigimos a Rheinfall en Suiza


Si te ha gustado esta entrada y la información que incluimos te ha sido útil..... agradecería tu g +1
recomienda este blog en google.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...