Lunes 18 julio 2011
El importante descenso desde Berchtesgaden se termina a la altura de Oberau, después de haber consultado el mapa nos hemos decidido por llegar hasta Salzburgo, que se encuentra muy cerca, buscando donde pasar la noche; mañana iremos a esta bonita ciudad de visita ineludible, por su belleza lógicamente pero además para nosotros tiene connotaciones sentimentales.
![]() |
Escaneada de una diapositiva antigua |
Camping Scholoss-Aigen N 47º 46' 49'' E 13º 05' 28''. Lo único que no tenía eran las parcelas delimitadas y tuvimos que buscar un hueco donde fuese. Siendo algo tarde para las costumbres de esta gente, las 20,00h, nos resultó un poco complicado encontrar un hueco cerca de una toma de corriente de dos clavijas, que al final no funcionaba. Menos mal que la amable dueña del camping nos prestó una alargadera con tres clavijas tipo alemán. Terminó siendo un sitio muy agradable y barato 18€ con todos los servicios.
Martes 19 julio 2011
Bien descansados y con muchas ganas nos disponemos a visitar esta ciudad que tan entrañables recuerdos nos trae. En aquella ocasión era la primera vez que salíamos al extranjero y a mediados de los 70 las diferencias de nuestro país con Europa eran abismales. Ahora, aún las hay y todavía son muchas, pero en aquel entonces era radicalmente otro mundo. Desde los pasaportes, tres divisas diferentes hasta llegar aquí; francos franceses, liras italianas y chelines austriacos, cientos de kilómetros en autopistas gratuitas, cuando en España solo conocíamos la de Adanero y poco mas, hasta la complicación previa de tener que buscar en España un traductor oficial de la embajada austriaca en Madrid, para que los documentos y vacunas de nuestro perrito Blaky ( nosotros siempre con mascotas ) estuvieran entendibles para los alemanes, todo esto en pleno verano cuando éste señor se encontraba de vacaciones en su casa de la sierra, menos mal que fue muy amable atendiéndonos, aunque previo pago de una cantidad que no recuerdo y varias visitas hasta que tuvimos por fin la documentación de nuestro perrito traducida al alemán, por cierto, después de tanto jaleo con la documentación de Blaky, jamás nos la pidieron.
¡Cuanto nos sorprendíamos por ver músicos tocando en la calle! El trato que tienen para las mascotas, se nos salían los ojos de las órbitas cuando las veíamos con sus dueños en los transportes públicos, en las cafeterías y restaurantes, cuando en nuestro país todavía se veían carteles con el perfil de un perro y una raya bien grande de lado a lado prohibiendo su presencia en bares, tiendas, y en cualquier conato de cesped recién instalado en las incipientes urbanizaciones de la modernidad española de aquellos años 70 ¡aquella España gris! En cuanto a lo de las mascotas seguimos tal cual.
Que bueno es viajar, salir de las cuatro paredes de “tu pueblo”. Poder comparar y evitar que te engañen haciéndote creer que somos mas y estamos mejor de lo que realmente somos y estamos.
![]() |
Otra imagen antigua |
Reflexiones que nos volvían a la mente cuando hemos entrado nuevamente en el país que para nosotros supuso hace ya tanto tiempo nuestro bautismo como viajeros. Y seguimos con los ojos abiertos porque si bien es cierto que España en estos últimos 30 años ha pegado un avance considerable, tremendo y real, nos deberíamos situar por debajo de lo que nos han hecho creer. Para compararnos con los europeos, aún nos queda muchísimo y sobre todo en cosas mucho mas trascendentales de lo que significa haber ganado un mundial de fútbol.
Y así de filósofos nos dirigimos hacia Salzburgo. En un día que amaneció bonito y soleado.
En la recepción nos facilitaron un plano para llegar hasta donde se coge el bús, unos 500 metros caminando (2,10 € el billete sencillo. El autobús nº 7 hasta Zentrum ). En 15 minutos o menos nos plantamos en el centro que recordábamos perfectamente. Junto al río Salzach comenzamos nuestra andadura. A ojos vista nos situamos en la calle mas conocida de Salzburgo, la Getreidegasse, la mas comercial y clásica, casa museo-natal de Mozart, vistas al fondo del Mönchsberg, la colina donde se encuentra el museo moderno. Nos acercamos hasta los lugares que mas recordábamos y ahí seguían....
El abrevadero de caballos, el museo de juguetes, el funicular que sube al monte Mönchsberg, el museo de arte moderno, todo en un puño. Fotos y mas fotos a destajo. En aquel entonces llevábamos diapositivas y no mucho dinero, cada vez que disparabas la cámara, teníamos que estar muy seguros porque era la toma definitiva y no sabrías que tal había salido hasta que no volvíamos y revelábamos en España, jajaja ¡cuantos chascos nos llevamos!.
Caminábamos por la misma calle entrando por los numerosos pasadizos, tan típicos en Salzburgo, que comunican varias calles paralelas. Pequeñas terrazas de restaurantes en los patios interiores y multitud de pequeñas tiendecitas al abrigo de la mala climatología que en invierno suele hacer por estas tierras. Llegamos hasta la Alter Markt donde está La Residencia y enseguida se abre a la Residenz-Plaz, la mas emblemática y amplísima, con sus típicas calesas para turistas constantemente en movimiento. En el centro, la fuente también llamada de la Residencia, presidiendo tanta historia a su alrededor bien erguida.
El abrevadero de caballos, el museo de juguetes, el funicular que sube al monte Mönchsberg, el museo de arte moderno, todo en un puño. Fotos y mas fotos a destajo. En aquel entonces llevábamos diapositivas y no mucho dinero, cada vez que disparabas la cámara, teníamos que estar muy seguros porque era la toma definitiva y no sabrías que tal había salido hasta que no volvíamos y revelábamos en España, jajaja ¡cuantos chascos nos llevamos!.
Caminábamos por la misma calle entrando por los numerosos pasadizos, tan típicos en Salzburgo, que comunican varias calles paralelas. Pequeñas terrazas de restaurantes en los patios interiores y multitud de pequeñas tiendecitas al abrigo de la mala climatología que en invierno suele hacer por estas tierras. Llegamos hasta la Alter Markt donde está La Residencia y enseguida se abre a la Residenz-Plaz, la mas emblemática y amplísima, con sus típicas calesas para turistas constantemente en movimiento. En el centro, la fuente también llamada de la Residencia, presidiendo tanta historia a su alrededor bien erguida.
Desde allí cruzamos a la Domplaz y entramos a la catedral, magnífica y majestuosa, por dentro mas que por fuera. Se puede visitar en su interior el museo de las excavaciones. En esta plaza estaban montando unos graderíos para algún festival, suponemos que de música, desde ella se llega a la otra parte de la Residenz-plaz.
En esta otra zona de la inmensa plaza se puede acceder al funicular (9€) que sube hasta la fortaleza de Hohensalzburg, el icono por excelencia de Salzburgo que domina toda la ciudad, y desde donde se disfruta de una preciosa panorámica. Desde este mismo lugar de la plaza también se puede subir andando.
En esta otra zona de la inmensa plaza se puede acceder al funicular (9€) que sube hasta la fortaleza de Hohensalzburg, el icono por excelencia de Salzburgo que domina toda la ciudad, y desde donde se disfruta de una preciosa panorámica. Desde este mismo lugar de la plaza también se puede subir andando.
Entramos al conocido cementerio que se encuentra a los pies de esta montaña y que tiene las famosas catacumbas haciendo conjunto con la abadía de S. Pedro y su sala románica.
Estaba todo en su sitio y hasta los turistas japoneses nos parecían los mismos que hace 34 años, solo notamos una diferencia y es que ya no se encontraba prácticamente ningún lugareño con su traje tiroles, cosa que antes al contrario, era difícil encontrar un tiroles por la calle que no vistiera su tradicional indumentaria.
Nos llamó la atención la enorme cantidad de mujeres árabes, precedidas de sus “protectores”, vestidas de riguroso negro de pies a cabeza, solo con los ojos al aire, aunque muchas llevaban gafas de sol. Veíamos las miradas de desaprobación que de soslayo les dirigían las mujeres austriacas.
Salzburgo tiene mucho que visitar y la oferta es inmensa. Sabida es la enorme tradición que hay aquí con la música clásica, ellos dicen ser la capital mundial en este género.
Un simple mail a la oficina de turismo austriaca en España ( www.austria.info/es ) y a los dos días recibimos en casa por correo postal una extraordinaria información con todo lo necesario para visitar Austria, incluidos mapas de carreteras y de campings, todo tipo de catálogos y en Español. Un 10 para ellos.
Prácticamente todo el centro histórico de Salzburgo es peatonal a excepción de las calesas con lo que se camina con mucho sosiego a pesar del enorme gentío. Como habíamos salido muy temprano, nos dio tiempo de ir recorriendo con tranquilidad todos los lugares mas tradicionales. Fue una gozada...pero el tiempo no pasa en balde y a media tarde ya nos sentíamos bastante cansados.
El regreso al camping no fue complicado a excepción de localizar la parada donde teníamos que bajar del autobús, ya que estaba en una zona despoblada en medio del campo solo con un pequeño arcén, pero conseguimos llegar sin problemas.
Y el resto de la tarde, apaciblemente instalados en nuestra casita itinerante, la dedicamos entre otras cosas a recapitular y organizar un poco el tiempo que nos quedaba de vacaciones, los sitios que no queríamos dejar de conocer y a descansar de un día intenso en emociones y recuerdos.
Siguiente entrada: La gruta de hielo mas grande del mundo en WERFEN.
Siguiente entrada: La gruta de hielo mas grande del mundo en WERFEN.
Si te ha gustado esta entrada y la información que incluimos te ha sido útil..... agradecería tu g +1
recomienda este blog en google.
4 comentarios:
Me ha sido grato recordar este viaje que realizaron mus padres hace 60 años en un tren desvencijado, un Szalszburgo bombardeado con una niña recién nacida en brazos.
Un abrazo
Intuyo muchas cosas en tu comentario.
Espero que aquellas circunstancias al final fuesen solo de gratos recuerdos.
Por toda Europa siguen presentes los vestigios de aquella barbaridad que no deberíamos hacer que caigan en el olvido...por bien de todos.
Un cordial saludo
Hola, llevo varios días leyendo tu block y me está resultando super interesante y de gran ayuda, ya que este año quiero realizar junto con mi familia un viaje muy parecido al vuestro. Así que mil gracias por compartir todas vuestras experiencias y esas fotos fantásticas que ponéis.
Hola Sonia
Nos alegramos muchísimo que os sirvan las referencias que ponemos en los relatos. Ya sabes como es esto. Nosotros nos hemos servido primero de otros que también escriben sus viajes y así, de alguna manera, devolvemos el favor, aparte de lo mucho que se disfruta "reviviendo" los viajes.
Os deseamos felices viajes, de estos sitios vendréis encantados.
Un abrazo.
Publicar un comentario